SOCIEDAD
Hay muchos signos en el comportamiento de su hijo que permiten determinar a ciencia cierta si se droga, ¿pero qué vale más, señora, saber si se droga o saber por qué lo hace? Porque de una manera u otra, señora, su hijo sí se droga, y el problema que lo lleva a hacerlo, señora, es usted. De modo que si tan solo sospecha que su hijo se puede estar drogando, es porque en el fondo sabe muy bien que su madre alguna razón le ha dado. Prefiere tomarse una línea, o fumarse un porro, o masturbarse en el baño, o leer revistas Condorito viejas, antes que pasar un rato con usted. Debería hacerse ver, señora.
lunes, junio 30
miércoles, junio 4
Distribución
SOCIEDAD
Ahora que tan en boga está el tema de la repartición de la riqueza, si se la deben quedar los pools sojeros, los grandes empresarios, los productores medianos o el Gobierno, tal vez sea un buen momento para plantearse otras distribuciones. Las tareas en el hogar, por ejemplo, prácticamente inabarcables aún para un equipo de tres personas, ¿está usted conforme con el trabajo que le dedica a su hogar?, ¿su mujer opina lo mismo?, ¿lava los platos?, ¿su mucama duerme en la casa?, ¿le aumentó el sueldo en los últimos meses? Cada partícula de energía debe repartirse entre todos. Pongamos atención en cómo lo hacemos.
Ahora que tan en boga está el tema de la repartición de la riqueza, si se la deben quedar los pools sojeros, los grandes empresarios, los productores medianos o el Gobierno, tal vez sea un buen momento para plantearse otras distribuciones. Las tareas en el hogar, por ejemplo, prácticamente inabarcables aún para un equipo de tres personas, ¿está usted conforme con el trabajo que le dedica a su hogar?, ¿su mujer opina lo mismo?, ¿lava los platos?, ¿su mucama duerme en la casa?, ¿le aumentó el sueldo en los últimos meses? Cada partícula de energía debe repartirse entre todos. Pongamos atención en cómo lo hacemos.
Decepcion espantosa
ULTIMO MOMENTO
Descubren que la Vía Láctea tiene sólo dos brazos espiralados de estrellas
Los otros dos brazos están compuestos por "gases", un asco.
Descubren que la Vía Láctea tiene sólo dos brazos espiralados de estrellas
Los otros dos brazos están compuestos por "gases", un asco.
domingo, junio 1
sábado, abril 26
martes, abril 15
viernes, febrero 1
lunes, enero 28
jueves, enero 17
El flagelo del infinitivo
SOCIEDAD
A mediados de 2004 se desató en Buenos Aires el uso indiscriminado de infinitivos, en detrimento de la primera persona y el tiempo.
Nadie sabe bien si hubo uno o más responsables de haber propagado la costumbre, o si fue que los sujetos y conjugaciones se abstuvieron por sí mismos de participar en los mensajes telefónicos y en los discursos de agradecimiento que se sucedieron desde entonces en territorio bonaerense.
El caso es que mensajes como "Nada, saludar a todos y mandarles cariños..." y frases como "Ante todo, felicitar y agradecer a todos los que me apoyaron..." han convertido repentinamente en arcaicas a las hasta entonces coloquiales expresiones "Hola, les mando saludos y cariños a todos" o "Agradezco y felicito a quienes me apoyaron por haber confiado en mí".
¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Desaparecerán más partes de nuestras expresiones habituales en estos años? ¿O será apenas una señal de que muy pronto desaparecerá el sujeto y nos convertiremos en un todo amorfo e intemporal?
A mediados de 2004 se desató en Buenos Aires el uso indiscriminado de infinitivos, en detrimento de la primera persona y el tiempo.
Nadie sabe bien si hubo uno o más responsables de haber propagado la costumbre, o si fue que los sujetos y conjugaciones se abstuvieron por sí mismos de participar en los mensajes telefónicos y en los discursos de agradecimiento que se sucedieron desde entonces en territorio bonaerense.
El caso es que mensajes como "Nada, saludar a todos y mandarles cariños..." y frases como "Ante todo, felicitar y agradecer a todos los que me apoyaron..." han convertido repentinamente en arcaicas a las hasta entonces coloquiales expresiones "Hola, les mando saludos y cariños a todos" o "Agradezco y felicito a quienes me apoyaron por haber confiado en mí".
¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Desaparecerán más partes de nuestras expresiones habituales en estos años? ¿O será apenas una señal de que muy pronto desaparecerá el sujeto y nos convertiremos en un todo amorfo e intemporal?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)