sábado, septiembre 23

El quid de la cuestion

SOCIEDAD

Siendo que la realidad está tan condicionada que lo único que podemos llegar a dominar es a nuestro húmedo cerebro, el verdadero libre albedrío consistiría en obligarlo a ser feliz a pesar de todo. Es decir que el libre albedrío, si es que existe, sería algo aún a conquistar.

Fuente: Conscious robots

viernes, septiembre 22

Racionalidad cientifica

SOCIEDAD

Los científicos dicen que la aparición de la vida en la Tierra no ha seguido ningún plan preexistente y que fue obra del más puro Azar, combinado con las versátiles propiedades de los átomos, elementos que no tenían razón de ser pero que (también por obra del Azar) resultaron ser ideales para la construcción de células, perros y científicos. Sin embargo, estos mismos científicos niegan que la aparición de cada ser vivo sea resultado del más puro Azar y afirman que su construcción obedece en cambio a un plan perfectamente detallado por un código genético. Y a pesar de todo, los científicos dicen ser racionales.

Al grano

SOCIEDAD

Si aceptamos que la voluntad es el origen de nuestros movimientos voluntarios, deberemos aceptar que también la voluntad es el origen de todos los movimientos en el mundo.

Pretendemos negarlo al describir las leyes causales de dichos movimientos, como si eso excluyera la presencia de una voluntad, pero nuestros cerebros también siguen leyes causales.

Más bien digamos que no sabemos lo que es la voluntad, ni las fuerzas, ni el origen, ni el azar, que apenas sabemos que las cosas se mueven.

jueves, septiembre 21

Reflexiones del ultimo dia en USA

SOCIEDAD

"I want to thank Father Walsh for his spiritual help. I want to thank Bob Ray (Sanders) and Steve Blow for their friendship. What I want people to know is that they call me a cold-blooded killer when I shot a man that shot me first. The only thing that convicted me was that I am a Mexican and that he was a police officer. People hollered for my life, and they are to have my life tonight. The people never hollered for the life of the policeman that killed a thirteen-year-old boy who was handcuffed in the back seat of a police car. The people never hollered for the life of a Houston police officer who beat up and drowned Jose Campo Torres and threw his body in the river. You call that equal justice. This is your equal justice. This is America’s equal justice. A Mexican’s life is worth nothing. When a policeman kills someone he gets a suspended sentence or probation. When a Mexican kills a police officer this is what you get. From there you call me a cold-blooded murderer. I didn’t tie anyone to a stretcher. I didn’t pump any poison into anybody’s veins from behind a locked door. You call this justice. I call this and your society a bunch of cold-blooded murderers. I don’t say this with any bitterness or anger. I just say this with truthfulness. I hope God forgives me for all my sins. I hope that God will be as merciful to society as he has been to me. I’m ready, Warden."

Del mexicano Henry Porter, el día de su ejecución en Texas
Fuente: Departamento de Justicia Criminal de Texas, USA (ultimas palabras de los condenaditos a muerte)

miércoles, septiembre 13

La NASA sigue en la luna

SOCIEDAD

Una de nuestras obsesiones recurrentes es la agencia espacial NASA. Lo que más nos intriga sobre ellos es cómo pueden ser tan idiotas. Y alguna conciencia sobre su propia incapacidad deben tener, ya que hace poco han decidido "abrir" el software que desarrollan para que pueda ser mejorado por la comunidad programadoril internacional. Hasta aquí todo muy bien, pero cuando uno intenta acceder a la página principal de uno de esos programas para probarlo en su computadora, el vínculo a la página no funciona.

http://opensource.arc.nasa.gov/project.jsp?id=9 (desde aquí, intentar acceder al vínculo "Project Home Page")

martes, septiembre 12

Hasta los huesos

SOCIEDAD

Presentan un auricular para celulares que transmite a través de los huesos del cráneo

Todavía no se sabe qué esperan para inventar uno que se pueda hablar en la ducha y otro para hablar mientras uno está comiendo con la boca llena.

Sera de sed en el oceano

SOCIEDAD

Mensaje anónimo encontrado en una botella.

Ahora ya sé cómo será mi muerte, será de sed
en el medio del océano,
la ironía que siempre me rodeó.

Inútil que me haya preocupado tanto anteriormente,
jamás iba yo a saber lo del naufragio
y que en esta isla de mierda no encontraría una laguna.

No creo que me quede más de un día, tal vez sólo unas horas.
Sólo quiero decir que veo todo claro
y veo que el hombre ha pasado el tiempo equivocado:

no era al mercado a quien debíamos prestarle atención
ni siquiera la ecología tenía sentido para nosotros,
nunca seríamos capaces de comprenderla por completo.

Lo nuestro era el humanismo, para eso éramos humanos,
pero yo me dediqué a otras cosas, y ahora mi alma
me dice que estaba sola, y que recién ahora estoy llegando.

Espero que lleguen todos bien.
Buen viaje.
Un hombre.

martes, septiembre 5

Una burda puerta a la libertad del alma

PUBLICIDAD



Que la realidad virtual sea torpe no significa que sea superficial. De hecho le facilita al alma unas funciones que la realidad real (o tridimensional) no es capaz de ofrecerle con tanta naturalidad: las funciones de volar, de teletransportarse y de crear, así en el aire. Por suerte, no sólo en la realidad virtual es posible hacer esas cosas sino que hay otras dimensiones, pero no es fácil sintonizar con ellas, así que mientras tanto, sólo nos queda la Second life.



Un mundo de almas en pena

SOCIEDAD



Si el alma existe, seguramente también se expande
y abarca a nuestro personaje y a todo lo que tocamos.
En este mundo nuevo, una segunda vida tosca y brutal,
se puede tener una casa en la montaña por 10 dólares por mes
y por todas partes te ofrecen sexo virtual por dinero virtual
que al fin y al cabo son reales.
¿Acaso la realidad real no es tosca y burda también?



jueves, agosto 31

Sobre la perversion del Gran Sistema II - El Sistema Médico

SOCIEDAD

Ya habló este documentalista italiano que se curó de un cáncer y mostró lo terrible de cómo funciona la medicina en su país. Este otro documentalista norteamericano obeso que se parece a Jorge Lanata también hizo un documental terrible sobre la industria farmacéutica.

Más allá de todas esas cosas terribles, hay otras cosas cotidianas que tal vez sean aún más intrínsecas del Sistema por pertenecer a su costado oficial, es decir, lo terrible es cómo funcionan las cosas cuando se supone que están funcionando bien. Veamos el caso de Almendra González. Almendra González va al médico en el Hospital y en el consultorio hay dos muchachos más, uno que había visto antes pasearse por el pasillo con un balanceo exagerado y hablando por celular, y otro más, los dos médicos en proceso de recibirse que estaban ahí para aprender un poco más, y Almendra tenía que desnudarse ahí enfrente de todos ellos. Por suerte ella no tuvo problema y les dijo que prefería no tener que desnudarse enfrente de esos jóvenes que todavía tenían mucho más de pajeros que de médicos, que en todo caso cuando la proporción se invirtiera podría hacer como hace siempre con los demás médicos, los únicos hombres a los que les muestra todo lo que piden y con los que se deja hacer todo lo que le piden, casi sin protestar, siempre que, al menos en la actitud, demuestren actuar según los preceptos de lo que la ciencia médica del momento indica.

Sobre la perversion del Gran Sistema I - El Empleado de Atencion al Publico

SOCIEDAD

Lo terrible del Sistema es que su código está organizado de forma tan perfecta, tan perversa, que cada milijoul de energía destructiva se dirige con toda precisión hacia los más débiles: El odio que se genera y se acumula entre los ciudadanos comunes, por ejemplo, es organizado por los engranajes del Sistema de manera tal que se dirija hacia los más inocentes, manteniendo casi completamente a salvo a los responsables. Por otra parte, tampoco hay responsables directos ya que todo integrante del Sistema es una víctima de algún otro mecanismo del Sistema. Los artistas, que acaso podrían ser considerados de los menos perjudicados por haber logrado escapar del costado oficinesco del Sistema y por gozar del costado viajero, sufren tormentos espirituales a causa de su enorme diferencia de actitud con el resto de los mortales.

En cuanto al aspecto social, por ejemplo, tenemos que los ciudadanos ignorantes y los de derecha dirigen su miedo cotidiano hacia los más pobres y desprotegidos, a quienes prefieren marginar o matar para saciar sus temores; mientras que los integrantes de la clase media, impotentes frente a la prepotencia de las multinacionales, sólo pueden descargar su ira contra los pobres empleados, ya que los máximos responsables de las organizaciones permanecen a salvo en sus búnkers, claro que no a salvo por completo, ya que nadie está a salvo, sino que la diferencia de actitud los hace ser amenazados por peligros cada vez más grandes e inciertos. Nadie está a salvo.

Hoy veremos el caso del Empleado de Atención al Público:

Todo empleado de Atención al Público de las Multinacionales cumple 3 condiciones esenciales que lo hacen idóneo para ser impenetrable frente a los reclamos del público: 1. su coeficiente intelectual y su afán de superación no son de los los más altos de su generación, quienes son rápidamente absorbidos por condenas equivalentes en puestos ejecutivos de altos pisos espejados, donde respiran aires acondicionados enrarecidos en un ambiente gris con compañeros ambiciosos, sobre una alfombra con ácaros que los devorarán en forma de una alergia que el médico de la compañía jamás conseguirá curar. En cambio el empleado público, punto 1, no es tan inteligente. Punto 2, las condiciones de su trabajo le dificultan tener una perspectiva clara de las famosas “necesidades” de los clientes, ni un mínimo interés, y su salario es paupérrimo y la presión de los "supervisores" le impide concentrarse en forma adecuada, y punto 3, además de las múltiples tareas que se acostumbró a realizar al mismo tiempo que las computadoras aprendían a realizar más tareas al mismo tiempo, tiene abiertas dos ventanas de chat en las que mantiene sendos monótonos diálogos con una amiga y un chico que le gusta. En esas condiciones es imposible solucionar problemas, y en cambio se van minando las intenciones de los usuarios de encontrar una solución a sus reclamos.

lunes, agosto 28

Derecho a desahuciar?

SOCIEDAD

Un profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Oviedo, un señor supuestamente serio y responsable llamado Javier González Vega, anunció a los medios de su país que los españoles que vivieron en Cuba antes de la Revolución tienen derecho a reclamar los bienes que les fueron expropiados. Eso sí, aclara, existe el pequeño inconveniente de que la correspondiente reclamación jurídica podría resultar "muy conflictiva" desde un punto de vista social, "ya que hay personas que viven en esas propiedades, en caso de devolverse, serían desahuciadas", informa La Voz de Asturias. Pero bueno, una persona seria y responsable, en estos días, es la que considera a su interpretación de la Ley por encima de "cuestiones sociales" o simplemente humanas, incluso por encima de lo práctico, lo deseable o lo real, ya que, según el mismo abogaducho explica, lo más posible es que Cuba ni siquiera pueda hacer frente a las reclamaciones desde un punto de vista económico.

miércoles, agosto 16

La maquina de la felicidad

SOCIEDAD



Si tenemos en cuenta que nadie puede ser más feliz de lo que es capaz de soportar, se hace importante considerar la necesidad de entrenarse para aumentar la propia capacidad. El adminículo puede parecer bastante incómodo, pero hasta ahora nadie inventó un modelo mejor.

Fuente: Ramón Sender

domingo, agosto 13

Las espinas de la realidad

SOCIEDAD

Hay veces que la realidad se hace especialmente incómoda, y ya no se sabe si lo que a uno le está haciendo la vida imposible son sus enemigos, o su propia familia, o si es el barrio en el que vive, o el país, o el mundo. Se complica cuando todo parece funcionar mal al mismo tiempo, y uno se asfixia y no tiene adónde ir, y porque a fin de cuentas lo que está funcionando mal es la cabeza de uno, y con eso no hay nada que hacer, ni siquiera ir al psicólogo.

viernes, agosto 4

La gente no cambia

SOCIEDAD

Ya todos sabemos que el ser humano se distingue de todos los animales por ser, lejos, el más hinchapelotas. A esta noción se suma ahora la contundente prueba científica de que el carácter de cada individuo, una vez alcanzado su cuarto año de vida, es prácticamente imposible de modificar.