SOCIEDAD
¿Qué podría tener que ver una patente de automóvil con un niño?
UNICEF Argentina recibirá 50 centavos por cada auto nacional que se patente
(Clarín.com)
sábado, abril 30
Todas las sociedades son virtuales
EDITORIAL
Sumido en el vapor del éter, surgen en mi mente distintos vínculos dispersos que repentinamente se amalgaman en un mensaje claro.
1. "La ciencia y su carrera por reproducir sociedades virtuales cada día más reales" (29 de abril, Clarín.com)
2. "Ahora Internet, así como las nuevas tecnologías en general, pueden servirnos como metáforas o espejos para analizar las propiedades ocultas de nuestra propia esencia humana" (25 de abril, Reportes del eter)
3. "No hay ni un principio ni un fin, necesariamente" (9 de abril, Reportes del eter)
4. "Si la materia es sólida para la materia, la información también es sólida para la información. Cada uno de los campos es real por sí mismo y tiene al otro por virtual" (...) "La Ciencia se limita a describir las leyes de los campos que podemos percibir, a los cuales llamamos energético y material. Otras posibilidades son cubiertas solamente por la mística, que se cristaliza de tanto en tanto en religión. Algunas ciencias modernas (sobre todo luego de la irrupción del excéntrico Albert Einstein) se atreven a inferir la existencia de uno o más campos adicionales, en uno de los cuales se desarrollaría nuestra capacidad de sentir, la cual hasta hoy, a pesar de manifestarse tanto en la materia (fibras nerviosas) como en la energía (señales eléctricas) no pudo hallarse en ninguno de los dos campos conocidos y bien podría pertenecer a un tipo de realidad que posiblemente nunca podamos comprender, ya que se trataría de la propia fuente de nuestra conciencia" (abril 1954, Reportes del eter –no hay vínculo on-line disponible)
5. "Hay muchos niveles de Dios. Nuestros dioses más directos son nuestra Madre Tierra y nuestro Padre Sol. Ambos son Dioses de forma inseparable, ya que no podríamos vivir sin alguno de los dos. Una representa la femineidad mientras que el otro, la masculinidad. En el siguiente nivel, hacia arriba, hay un Dios más absoluto que es el creador del Universo, de la materia y de la energía. Luego hay otros dioses por encima de él, pero ya no tiene mucho sentido para un ser humano mantener una relación con ellos. Por debajo de la jerarquía de la Tierra y el Sol, el Dios más importante para los humanos es el Reino Vegetal (la madre Naturaleza del que todos los animales somos hijos). Y transversalmente, por entre todos esos Dioses, existen los dioses que no están hechos de materia ni de energía, que son los códigos que representan las distintas facetas que se manifiestan en el mundo: el Dios de la Ira, el de la Envidia, el de la Fuerza, el de la Diplomacia, el Dios de la Cara, el de los Ojos, el de los Mamíferos, el de los Humanoides, y entre todos ellos está el más importante para nosotros, que es el Dios del Amor." (mayo 1922, Tulio Cardenali, teólogo italiano)
No creo que sea necesario escribir aquí mis conclusiones. Más bien supongo que el lector sacará unas más interesantes. Simplemente déjenme decir que las sociedades virtuales que Clarín anuncia en el primero de los vínculos que surgieron en mi mente en orden inversamente cronológico, podría referirse a la creación de un nuevo nivel de existencia, sobre el cual nosotros seríamos los dioses, toda una sociedad de dioses humanos, tan imperfectos y violentos como ya sabemos que somos, creando una nueva sociedad a su imagen y semejanza. En este caso es importante destacar que nuestras intenciones formales, las que expresamos públicamente, son bondadosas (ningún científico anuncia a los medios que quiere hacer el mal, ni siquiera lo admitiría ante su equipo de trabajo) por lo tanto, si bien el mundo que crearemos seguramente expresará nuestros defectos más desagradables (como ya han invadido ampliamente el territorio virtual de Internet) también tendrá sus leyes formales que tenderán a hacer de ellos seres mejores que nosotros. Que así sea.
Sumido en el vapor del éter, surgen en mi mente distintos vínculos dispersos que repentinamente se amalgaman en un mensaje claro.
1. "La ciencia y su carrera por reproducir sociedades virtuales cada día más reales" (29 de abril, Clarín.com)
2. "Ahora Internet, así como las nuevas tecnologías en general, pueden servirnos como metáforas o espejos para analizar las propiedades ocultas de nuestra propia esencia humana" (25 de abril, Reportes del eter)
3. "No hay ni un principio ni un fin, necesariamente" (9 de abril, Reportes del eter)
4. "Si la materia es sólida para la materia, la información también es sólida para la información. Cada uno de los campos es real por sí mismo y tiene al otro por virtual" (...) "La Ciencia se limita a describir las leyes de los campos que podemos percibir, a los cuales llamamos energético y material. Otras posibilidades son cubiertas solamente por la mística, que se cristaliza de tanto en tanto en religión. Algunas ciencias modernas (sobre todo luego de la irrupción del excéntrico Albert Einstein) se atreven a inferir la existencia de uno o más campos adicionales, en uno de los cuales se desarrollaría nuestra capacidad de sentir, la cual hasta hoy, a pesar de manifestarse tanto en la materia (fibras nerviosas) como en la energía (señales eléctricas) no pudo hallarse en ninguno de los dos campos conocidos y bien podría pertenecer a un tipo de realidad que posiblemente nunca podamos comprender, ya que se trataría de la propia fuente de nuestra conciencia" (abril 1954, Reportes del eter –no hay vínculo on-line disponible)
5. "Hay muchos niveles de Dios. Nuestros dioses más directos son nuestra Madre Tierra y nuestro Padre Sol. Ambos son Dioses de forma inseparable, ya que no podríamos vivir sin alguno de los dos. Una representa la femineidad mientras que el otro, la masculinidad. En el siguiente nivel, hacia arriba, hay un Dios más absoluto que es el creador del Universo, de la materia y de la energía. Luego hay otros dioses por encima de él, pero ya no tiene mucho sentido para un ser humano mantener una relación con ellos. Por debajo de la jerarquía de la Tierra y el Sol, el Dios más importante para los humanos es el Reino Vegetal (la madre Naturaleza del que todos los animales somos hijos). Y transversalmente, por entre todos esos Dioses, existen los dioses que no están hechos de materia ni de energía, que son los códigos que representan las distintas facetas que se manifiestan en el mundo: el Dios de la Ira, el de la Envidia, el de la Fuerza, el de la Diplomacia, el Dios de la Cara, el de los Ojos, el de los Mamíferos, el de los Humanoides, y entre todos ellos está el más importante para nosotros, que es el Dios del Amor." (mayo 1922, Tulio Cardenali, teólogo italiano)
No creo que sea necesario escribir aquí mis conclusiones. Más bien supongo que el lector sacará unas más interesantes. Simplemente déjenme decir que las sociedades virtuales que Clarín anuncia en el primero de los vínculos que surgieron en mi mente en orden inversamente cronológico, podría referirse a la creación de un nuevo nivel de existencia, sobre el cual nosotros seríamos los dioses, toda una sociedad de dioses humanos, tan imperfectos y violentos como ya sabemos que somos, creando una nueva sociedad a su imagen y semejanza. En este caso es importante destacar que nuestras intenciones formales, las que expresamos públicamente, son bondadosas (ningún científico anuncia a los medios que quiere hacer el mal, ni siquiera lo admitiría ante su equipo de trabajo) por lo tanto, si bien el mundo que crearemos seguramente expresará nuestros defectos más desagradables (como ya han invadido ampliamente el territorio virtual de Internet) también tendrá sus leyes formales que tenderán a hacer de ellos seres mejores que nosotros. Que así sea.
Sube y baja
POLITICA INTERNACIONAL
Mientras América latina pareciera empezar a tratar de renovar sus democracias...
EE.UU. tiene centros de detención clandestinos "como tuvo la Argentina"
Lo dijo a Clarín Reed Brody, experto de la organización Human Rights Watch
Mientras América latina pareciera empezar a tratar de renovar sus democracias...
EE.UU. tiene centros de detención clandestinos "como tuvo la Argentina"
Lo dijo a Clarín Reed Brody, experto de la organización Human Rights Watch
viernes, abril 29
Cuidemos nuestra forma de expresarnos
PEDIDO A LA COMUNIDAD
Desde las profundidades del éter, se les solicita de buen modo a todos los periodistas, escritores, editorialistas y responsables de medios de comunicación, tengan a bien tratar de reducir el uso indiscriminado de las siguientes expresiones: "lo cierto es" y "a la hora de" (esta última especialmente utilizada por agencias de publicidad y por Rodrigo Fresán).
Sea por el bien de nuestro querida sociedad.
Desde las profundidades del éter, se les solicita de buen modo a todos los periodistas, escritores, editorialistas y responsables de medios de comunicación, tengan a bien tratar de reducir el uso indiscriminado de las siguientes expresiones: "lo cierto es" y "a la hora de" (esta última especialmente utilizada por agencias de publicidad y por Rodrigo Fresán).
Sea por el bien de nuestro querida sociedad.
miércoles, abril 27
Problemas del lenguaje
CORREO DE LECTORES
Señores del Eter:
Estoy muy alarmada porque un vecino mío le dice tomillo al romero y albahaca al orégano, y a veces incluso dice subir por bajar o le sale una palabra por otra que no tienen nada que ver entre sí, y como es la única persona con la que hablo en toda la semana, siento ya que el lenguaje mismo empieza a perder su consistencia y a esta altura ya no sé muy bien qué es lo que digo.
Muchas gracias por su atención,
Elena, de Parque Centenario
Señores del Eter:
Estoy muy alarmada porque un vecino mío le dice tomillo al romero y albahaca al orégano, y a veces incluso dice subir por bajar o le sale una palabra por otra que no tienen nada que ver entre sí, y como es la única persona con la que hablo en toda la semana, siento ya que el lenguaje mismo empieza a perder su consistencia y a esta altura ya no sé muy bien qué es lo que digo.
Muchas gracias por su atención,
Elena, de Parque Centenario
Dos astronautas habrían quedado ligeramente boludizados
ESPACIO EXTERIOR
En un encuentro con la prensa tras su regreso de la estación espacial internacional (ISS), los cosmonautas estadounidense Leoroy Chiao y el ruso Salizhan Sharipov se lamentaron: "es triste ver lo que está ocurriendo en la Tierra, dolía ver el humo de las fábricas y la contaminación de la naturaleza".
Entre las actividades que llevaron a cabo los astronautas en la estación espacial se destacaron la cría de grillos y caracoles y la regeneración de platelmintos. También tenían pensado fotografiar la gran Muralla China, pero fracasaron "porque desde la ISS parece un camino que se confunde con el relieve del lugar", lo cual quitó definitivamente el mínimo interés que podía haber tenido el mito de que la muralla se podía apreciar desde el espacio.
También comentaron frente a la prensa lo entretenido que les resultó el lanzamiento que hizo Sharipov de un microsatélite, que arrojó como si fuera una pelota.
Cuando les preguntaron por el estado en que se encontraba la estación espacial, los astronautas dijeron que "la ISS está en buenas condiciones y que todos los sistemas funcionan perfectamente". Pero finalmente aclararon:"A excepción del 'Elektrón', que produce el oxígeno para la Estación". Nadie se atrevió a preguntarles cómo les afectó ese inconveniente.
Fuente: Clarín.com
En un encuentro con la prensa tras su regreso de la estación espacial internacional (ISS), los cosmonautas estadounidense Leoroy Chiao y el ruso Salizhan Sharipov se lamentaron: "es triste ver lo que está ocurriendo en la Tierra, dolía ver el humo de las fábricas y la contaminación de la naturaleza".
Entre las actividades que llevaron a cabo los astronautas en la estación espacial se destacaron la cría de grillos y caracoles y la regeneración de platelmintos. También tenían pensado fotografiar la gran Muralla China, pero fracasaron "porque desde la ISS parece un camino que se confunde con el relieve del lugar", lo cual quitó definitivamente el mínimo interés que podía haber tenido el mito de que la muralla se podía apreciar desde el espacio.
También comentaron frente a la prensa lo entretenido que les resultó el lanzamiento que hizo Sharipov de un microsatélite, que arrojó como si fuera una pelota.
Cuando les preguntaron por el estado en que se encontraba la estación espacial, los astronautas dijeron que "la ISS está en buenas condiciones y que todos los sistemas funcionan perfectamente". Pero finalmente aclararon:"A excepción del 'Elektrón', que produce el oxígeno para la Estación". Nadie se atrevió a preguntarles cómo les afectó ese inconveniente.
Fuente: Clarín.com
Cada vez es más difícil ser presidente de un país latinoamericano
EDITORIAL

Foto AP (publicada en Clarín.com)
Hijo del presidente de Nicaragua, apedreado por la gente
Buenos Aires 2001, luego Perú y Bolivia (apenas), hoy Ecuador y Nicaragua
Algunos pueblos creen que están despertando. Las personas, cuando se rebelan, a veces sienten que han adquirido una efímera conciencia social, que están unidos por un objetivo que los trasciende y que pueden expresar en conjunto una decisión clara (una sola por vez) o al menos un claro rechazo hacia un tipo de gobierno que se venía imponiendo en el continente. Pero, ¿logrará latinoamérica vencer a este poder omnipotente que la oprime?, y lo que es más difícil de responder: ¿qué vendrá después, qué cosa nueva podremos construir?

Foto AP (publicada en Clarín.com)
Hijo del presidente de Nicaragua, apedreado por la gente
Buenos Aires 2001, luego Perú y Bolivia (apenas), hoy Ecuador y Nicaragua
Algunos pueblos creen que están despertando. Las personas, cuando se rebelan, a veces sienten que han adquirido una efímera conciencia social, que están unidos por un objetivo que los trasciende y que pueden expresar en conjunto una decisión clara (una sola por vez) o al menos un claro rechazo hacia un tipo de gobierno que se venía imponiendo en el continente. Pero, ¿logrará latinoamérica vencer a este poder omnipotente que la oprime?, y lo que es más difícil de responder: ¿qué vendrá después, qué cosa nueva podremos construir?
martes, abril 26
Infalibilidad o infiabilidad?
CORREO DE LECTORES
Les escribo con gran preocupación por la confesión del nuevo Patriarca de Occidente que ayer han reproducido todos los matutinos del mundo ("pedí a Dios que eligiera a otro más fuerte"). Me pregunto cómo interpretar esas palabras. ¿Acaso debo esperar la misma eficacia cuando me bendiga? ¿Acaso debo aceptar que el nuevo papa "papee" contra su propia voluntad? ¿O es que aquel pedido correspondía a su función de Obispo y aún no estba untado de la infalibilidad que Dios le confiere al Papa encuestiones divinas una vez asumido su divino cargo? Espero vuestra respuesta sabia. Muchas gracias,
Susana, de Palermo (entre Sensible y Soho)
R del E:
Gracias por tu inquietud, Susana. Estamos investigando el tema. Mientras tanto, recomendamos a todos nuestros lectores no adscribir a ninguna religión. Aquí en el Eter pensamos que mientras uno se preocupe por ser honesto consigo mismo, no necesita de ningún papa ni pastor ni iglesia. Lamentablemente, en el único Dios en que podemos confiar es en el que está adentro nuestro, si es que hay uno.
Les escribo con gran preocupación por la confesión del nuevo Patriarca de Occidente que ayer han reproducido todos los matutinos del mundo ("pedí a Dios que eligiera a otro más fuerte"). Me pregunto cómo interpretar esas palabras. ¿Acaso debo esperar la misma eficacia cuando me bendiga? ¿Acaso debo aceptar que el nuevo papa "papee" contra su propia voluntad? ¿O es que aquel pedido correspondía a su función de Obispo y aún no estba untado de la infalibilidad que Dios le confiere al Papa encuestiones divinas una vez asumido su divino cargo? Espero vuestra respuesta sabia. Muchas gracias,
Susana, de Palermo (entre Sensible y Soho)
R del E:
Gracias por tu inquietud, Susana. Estamos investigando el tema. Mientras tanto, recomendamos a todos nuestros lectores no adscribir a ninguna religión. Aquí en el Eter pensamos que mientras uno se preocupe por ser honesto consigo mismo, no necesita de ningún papa ni pastor ni iglesia. Lamentablemente, en el único Dios en que podemos confiar es en el que está adentro nuestro, si es que hay uno.
lunes, abril 25
Nuevas perspectivas
ESPACIO DE PUBLICIDAD
No le haga el juego a sus enemigos: cambie.
Porque no hay nada más tedioso que ser siempre el mismo, contamos con un equipo de prestigiosos profesionales, científicos, filósofos, artistas, gurúes y religiosos entrenados especialmente con técnicas de oratoria y sugestión que son capaces de hacerle ver el mundo de otra manera.
¿Es usted materialista y le gustaría estar de acuerdo con las amigas new age de su hija? ¿Se identifica usted con el determinismo pero le gustaría creer en las estrellas? ¿Está cansado de ser de izquierda y le gustaría ver qué se siente estar en la vereda contraria? ¿Es usted misógino pero en el fondo le gustaría que las mujeres lo quieran y usted a ellas? ¿O tal vez es usted relativista y le gustaría probar las virtudes y la estabilidad que brinda el fundamentalismo?
No hay nada más saludable que cambiar de tanto en tanto. Comuníquese hoy mismo con el ingeniero John Westington a JohnWestington@gmail.com y concerte con él una cita para analizar su caso en forma personalizada.
Porque todos necesitamos lo que no tenemos, y porque si no cambiamos nosotros, ¿cómo carajo va a cambiar el mundo?
No le haga el juego a sus enemigos: cambie.
Porque no hay nada más tedioso que ser siempre el mismo, contamos con un equipo de prestigiosos profesionales, científicos, filósofos, artistas, gurúes y religiosos entrenados especialmente con técnicas de oratoria y sugestión que son capaces de hacerle ver el mundo de otra manera.
¿Es usted materialista y le gustaría estar de acuerdo con las amigas new age de su hija? ¿Se identifica usted con el determinismo pero le gustaría creer en las estrellas? ¿Está cansado de ser de izquierda y le gustaría ver qué se siente estar en la vereda contraria? ¿Es usted misógino pero en el fondo le gustaría que las mujeres lo quieran y usted a ellas? ¿O tal vez es usted relativista y le gustaría probar las virtudes y la estabilidad que brinda el fundamentalismo?
No hay nada más saludable que cambiar de tanto en tanto. Comuníquese hoy mismo con el ingeniero John Westington a JohnWestington@gmail.com y concerte con él una cita para analizar su caso en forma personalizada.
Porque todos necesitamos lo que no tenemos, y porque si no cambiamos nosotros, ¿cómo carajo va a cambiar el mundo?
Sobre la constante impostación de la existencia
CORREO DE LECTORES
Yo tengo muchos nombres. A veces, cuando me conviene, me presento como el Cielo y la Tierra, los dos juntos. Otras veces soy la especie humana. En algunas circunstancias especiales, en cambio, soy Ricardo López, pero a veces soy sólo mi corazón, que es traicionado por mi cabeza, y otras veces soy mi cabeza, que se deja llevar por este corazón.
A veces creo que soy mis pensamientos, y entonces mi vida ya no vale porque ésos no son nada, ni siquiera son míos. Lo que mejor me sienta, me parece, es entender que soy el que está justo detrás de todo, el que puede cambiar ligeramente el rumbo de las cosas, el que verdaderamente puede elegir a dónde ir, aunque sea con mucha dificultad, pero entonces no soy lo que siempre suelo considerar que soy, y mi mundo no es éste el de Ricardo sino una enredadera de emociones por la cual camino como un bicho.
Ricardo
R del E:
Muchas gracias por tu carta, Ricardo. Lo tendremos en cuenta.
Yo tengo muchos nombres. A veces, cuando me conviene, me presento como el Cielo y la Tierra, los dos juntos. Otras veces soy la especie humana. En algunas circunstancias especiales, en cambio, soy Ricardo López, pero a veces soy sólo mi corazón, que es traicionado por mi cabeza, y otras veces soy mi cabeza, que se deja llevar por este corazón.
A veces creo que soy mis pensamientos, y entonces mi vida ya no vale porque ésos no son nada, ni siquiera son míos. Lo que mejor me sienta, me parece, es entender que soy el que está justo detrás de todo, el que puede cambiar ligeramente el rumbo de las cosas, el que verdaderamente puede elegir a dónde ir, aunque sea con mucha dificultad, pero entonces no soy lo que siempre suelo considerar que soy, y mi mundo no es éste el de Ricardo sino una enredadera de emociones por la cual camino como un bicho.
Ricardo
R del E:
Muchas gracias por tu carta, Ricardo. Lo tendremos en cuenta.
Sobre los límites de una misma personalidad
EXISTENCIALISMO, PSICOLOGIA E INTERNET
A menudo la gente se pregunta: "¿quién soy?". Otra gente, en cambio, suele hablar consigo misma sin preguntarse quién es exactamente cada uno de los que hablan. Algunos psicólogos sostienen que "uno" es un punto sobre el que se proyecta la actividad cerebral en su conjunto y cuya ubicación puede deslizarse de una zona a otra del cerebro, así, cuando hablamos con nosotros mismos, nos desplazamos de un punto a otro alternativamente en una suerte de juego del frontón. En cualquier caso, cada uno de los múltiples seres que podemos llegar a ser consiste en un punto de vista diferente dentro de una misma masa cerebral que comparte con los demás: de la misma forma, cada ser humano individual consiste en un punto de vista particular que comparte el mismo cuerpo (la ciudad, y a un nivel más amplio el planeta) con otros seres individuales. Los límites de la individualidad, por tanto, pueden ser tan amplios como los niveles en que se desarrolla la existencia.
Si analizamos ahora la realidad de Internet, más concretamente los fenómenos virtuales de los Foros, los Blogs y los Chats, nos encontraremos individuos encarnados por un nick, o nombre virtual, que en muchos casos son animados por más de un individuo humano. Se representa así en el terreno de Internet un fenómeno de múltiple personalidad que guarda una interesante similitud con el fenómeno de la esquizofrenia humana.
¿Y cómo saber si, en un nivel más abstracto de la existencia psicológica, cada uno de nosotros no es a su vez encarnado por diferentes individuos? Los psicólogos jungianos siempre pensaron que cada uno de nosotros es una mezcla de distintos arquetipos inmortales (o bien tan mortales como el planeta mismo). Los místicos explican que no hay un yo individual sino que cada segundo somos alguien bien distinto. Ahora Internet, así como las nuevas tecnologías en general, pueden servirnos como metáforas o espejos para analizar las propiedades ocultas de nuestra propia esencia humana.
A menudo la gente se pregunta: "¿quién soy?". Otra gente, en cambio, suele hablar consigo misma sin preguntarse quién es exactamente cada uno de los que hablan. Algunos psicólogos sostienen que "uno" es un punto sobre el que se proyecta la actividad cerebral en su conjunto y cuya ubicación puede deslizarse de una zona a otra del cerebro, así, cuando hablamos con nosotros mismos, nos desplazamos de un punto a otro alternativamente en una suerte de juego del frontón. En cualquier caso, cada uno de los múltiples seres que podemos llegar a ser consiste en un punto de vista diferente dentro de una misma masa cerebral que comparte con los demás: de la misma forma, cada ser humano individual consiste en un punto de vista particular que comparte el mismo cuerpo (la ciudad, y a un nivel más amplio el planeta) con otros seres individuales. Los límites de la individualidad, por tanto, pueden ser tan amplios como los niveles en que se desarrolla la existencia.
Si analizamos ahora la realidad de Internet, más concretamente los fenómenos virtuales de los Foros, los Blogs y los Chats, nos encontraremos individuos encarnados por un nick, o nombre virtual, que en muchos casos son animados por más de un individuo humano. Se representa así en el terreno de Internet un fenómeno de múltiple personalidad que guarda una interesante similitud con el fenómeno de la esquizofrenia humana.
¿Y cómo saber si, en un nivel más abstracto de la existencia psicológica, cada uno de nosotros no es a su vez encarnado por diferentes individuos? Los psicólogos jungianos siempre pensaron que cada uno de nosotros es una mezcla de distintos arquetipos inmortales (o bien tan mortales como el planeta mismo). Los místicos explican que no hay un yo individual sino que cada segundo somos alguien bien distinto. Ahora Internet, así como las nuevas tecnologías en general, pueden servirnos como metáforas o espejos para analizar las propiedades ocultas de nuestra propia esencia humana.
Para alarmarse?
CIENCIA
Scientists Force Mice Into Hibernation, Humans Could Be Next
(Científicos fuerzan hibernación en ratones; humanos podrían ser los siguientes)
Fuente: Halifax Live
Scientists Force Mice Into Hibernation, Humans Could Be Next
(Científicos fuerzan hibernación en ratones; humanos podrían ser los siguientes)
Fuente: Halifax Live
domingo, abril 24
viernes, abril 22
Hacia una sociedad descerebrada?
CIENCIA, SALUD Y PORVENIR
"Escribir mensajes con el teléfono móvil y correos electrónicos de manera obsesiva puede reducir el coeficiente intelectual hasta dos veces más que fumar marihuana, según un estudio realizado por un equipo de psicólogos británicos."
Fuente: Clarín.com
http://www.clarin.com/diario/2005/04/22/um/m-962454.htm
Teniendo en cuenta la cantidad de gente que trabaja habiendo fumado marihuana y al mismo tiempo obsesionada con su email, ¿qué futuro inmediato podemos esperar para la civilización occidental? (Y encima con este Papa).
jueves, abril 21
Imagen
ORTOGRAFÍA
Se informa al público de habla hispana en general que la palabra "imagen" no lleva tilde.
La costumbre de ponerle un tilde sobre la "a" se ha generalizado, presumiblemente, por el hecho de que su versión en plural (imágenes) sí lleva tilde, pero es importante que aprendamos, como ciudadanos responsables, a diferenciar una cosa de otra cuanto antes (sobre todo los profesionales que se dedican a la imagen, por favor).
Se informa al público de habla hispana en general que la palabra "imagen" no lleva tilde.
La costumbre de ponerle un tilde sobre la "a" se ha generalizado, presumiblemente, por el hecho de que su versión en plural (imágenes) sí lleva tilde, pero es importante que aprendamos, como ciudadanos responsables, a diferenciar una cosa de otra cuanto antes (sobre todo los profesionales que se dedican a la imagen, por favor).
Izquierda y derecha
POLÍTICA INTERNACIONAL
El planeta Tierra informa a todo aquel interesado que ha elegido un nuevo Papa, en sintonía, según se dice, con el fundamentalismo de derecha que está recrudeciendo en Occidente, encarnado en el presidente de Estados Unidos y algunos primeros mandatarios de Europa. Al mismo tiempo, en Latinoamérica la derecha también continúa ejerciendo sus poderes con amplitud. Paralelamente, este poder arrasador está siendo cuestionado, e incluso renovado, en ciertas partes de América Latina como Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil, Bolivia y ahora Ecuador, que acaba de destituir a su presidente, un falso izquierdista que había defendido y repuesto en el gobierno a corruptos y que siguió los mandatos del FMI.
Izquierda y derecha están danzando una parte del baile que todavía no sabemos en qué terminará. El poder establecido se fortalece mientras los oprimidos parecen lentamente despertar. ¿Será la conciencia, la misma conciencia cósmica que nos hace concientes, que ha llegado por fin a manifestarse a nivel social? Había pesimistas que no creían en el fin de las dictaduras en América Latina entonces. ¿Por qué no habría de terminar muy pronto la dictadura de las corporaciones y de este poder corrupto y ciego?
El planeta Tierra informa a todo aquel interesado que ha elegido un nuevo Papa, en sintonía, según se dice, con el fundamentalismo de derecha que está recrudeciendo en Occidente, encarnado en el presidente de Estados Unidos y algunos primeros mandatarios de Europa. Al mismo tiempo, en Latinoamérica la derecha también continúa ejerciendo sus poderes con amplitud. Paralelamente, este poder arrasador está siendo cuestionado, e incluso renovado, en ciertas partes de América Latina como Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil, Bolivia y ahora Ecuador, que acaba de destituir a su presidente, un falso izquierdista que había defendido y repuesto en el gobierno a corruptos y que siguió los mandatos del FMI.
Izquierda y derecha están danzando una parte del baile que todavía no sabemos en qué terminará. El poder establecido se fortalece mientras los oprimidos parecen lentamente despertar. ¿Será la conciencia, la misma conciencia cósmica que nos hace concientes, que ha llegado por fin a manifestarse a nivel social? Había pesimistas que no creían en el fin de las dictaduras en América Latina entonces. ¿Por qué no habría de terminar muy pronto la dictadura de las corporaciones y de este poder corrupto y ciego?
miércoles, abril 20
Sincronicidad
CORREO DE LECTORES
Recién apreté con fuerza la barra espaciadora y mi compañero de trabajo hizo lo mismo al mismo tiempo. Inmerso en el éxtasis de la repentina sensación de comunión etérea que esa situación me produjo, por un instante vislumbré a centenares de personas que pulsaban al mismo tiempo sus barras espaciadoras en diferentes lugares del mundo, disparando sus ideas, o transmitiendo diferentes voluntades, todas al unísono, en un gran concierto majestuoso.
Quería comentarles eso, que no dejen de recordar el concierto que formamos entre todos aunque no nos demos cuenta.
Jorge, de la Paternal, Buenos Aires
R del E: Muchas gracias, Jorge.
Recién apreté con fuerza la barra espaciadora y mi compañero de trabajo hizo lo mismo al mismo tiempo. Inmerso en el éxtasis de la repentina sensación de comunión etérea que esa situación me produjo, por un instante vislumbré a centenares de personas que pulsaban al mismo tiempo sus barras espaciadoras en diferentes lugares del mundo, disparando sus ideas, o transmitiendo diferentes voluntades, todas al unísono, en un gran concierto majestuoso.
Quería comentarles eso, que no dejen de recordar el concierto que formamos entre todos aunque no nos demos cuenta.
Jorge, de la Paternal, Buenos Aires
R del E: Muchas gracias, Jorge.
lunes, abril 18
Se puede estar en dos lugares a la vez?
CORREO DE LECTORES
Señores de Reportes del Eter:
Hace unos dos años, con cierta frecuencia estoy experimentando un problema extraño que me gustaría poner a vuestra consideración. Alrededor de unas tres a a cuatro veces por semana me ocurre que, encontrándome sumergida en alguna tarea específica en un estado de leve concentración o bien sencillamente reposando en mi cama en los momentos previos a dormir, súbitamente tengo la impresión de que mi alma se deslizara hacia otra realidad que comienzo a percibir al mismo tiempo que ésta, aunque de manera más borrosa. En esa otra escena me encuentro balanceándome en un columpio, por ejemplo, o bailando en una fiesta, o incluso, en más de una ocasión, siendo tomada en los brazos de un hombre fornido que nunca en esta vida conocí, pero que en esa otra realidad parece ser siempre el mismo.
Sé que la mayoría de la gente pensará que se trata de delirios de una jovenzuela imaginativa, pero aclaro que soy una mujer seria, responsable y felizmente casada, y que lo que experimento en esos casos es la nítida sensación de estar viviendo esa otra realidad. Hay algo imposible de explicar en esto, ya que de alguna manera me encuentro viviendo dos realidades a la vez, pudiendo incluso moverme en cualquier de las dos, y es este misterio el que me impulsa a escribirles a ustedes en busca de un atisbo de comprensión. ¿Saben ustedes si esto es normal, y si acaso tiene alguna explicación científica?
Desde ya, muchas gracias por su consideración,
Raquel
PD: No necesito que me recomienden ayuda psicológica ya que, al menos por el momento, esto no me causa ninguna dificultad en mi vida diaria.
------------
R del E
Querida Raquel: no tenemos la más mínima idea de lo que le ocurre ni tampoco encontramos en Google el relato de ningún caso similar. Pero como dijo Chuck Palahniuk, "todos somos la misma persona mucho más de lo que nos gustaría". Unos científicos de distintas disciplinas han publicado recientemente un estudio titulado "sobre la biexistencialidad indeterminada" que posiblemente tenga alguna relación con el fenómeno que usted experimenta. Muy pronto, si el Universo está de acuerdo, publicaremos una nota sobre el tema que quizás le pueda ayudar en algo.
Señores de Reportes del Eter:
Hace unos dos años, con cierta frecuencia estoy experimentando un problema extraño que me gustaría poner a vuestra consideración. Alrededor de unas tres a a cuatro veces por semana me ocurre que, encontrándome sumergida en alguna tarea específica en un estado de leve concentración o bien sencillamente reposando en mi cama en los momentos previos a dormir, súbitamente tengo la impresión de que mi alma se deslizara hacia otra realidad que comienzo a percibir al mismo tiempo que ésta, aunque de manera más borrosa. En esa otra escena me encuentro balanceándome en un columpio, por ejemplo, o bailando en una fiesta, o incluso, en más de una ocasión, siendo tomada en los brazos de un hombre fornido que nunca en esta vida conocí, pero que en esa otra realidad parece ser siempre el mismo.
Sé que la mayoría de la gente pensará que se trata de delirios de una jovenzuela imaginativa, pero aclaro que soy una mujer seria, responsable y felizmente casada, y que lo que experimento en esos casos es la nítida sensación de estar viviendo esa otra realidad. Hay algo imposible de explicar en esto, ya que de alguna manera me encuentro viviendo dos realidades a la vez, pudiendo incluso moverme en cualquier de las dos, y es este misterio el que me impulsa a escribirles a ustedes en busca de un atisbo de comprensión. ¿Saben ustedes si esto es normal, y si acaso tiene alguna explicación científica?
Desde ya, muchas gracias por su consideración,
Raquel
PD: No necesito que me recomienden ayuda psicológica ya que, al menos por el momento, esto no me causa ninguna dificultad en mi vida diaria.
------------
R del E
Querida Raquel: no tenemos la más mínima idea de lo que le ocurre ni tampoco encontramos en Google el relato de ningún caso similar. Pero como dijo Chuck Palahniuk, "todos somos la misma persona mucho más de lo que nos gustaría". Unos científicos de distintas disciplinas han publicado recientemente un estudio titulado "sobre la biexistencialidad indeterminada" que posiblemente tenga alguna relación con el fenómeno que usted experimenta. Muy pronto, si el Universo está de acuerdo, publicaremos una nota sobre el tema que quizás le pueda ayudar en algo.
Dos ideales convergentes
SOCIEDAD
Una reciente investigación de una ignota Universidad latinoamericana revela que el 70 por ciento de las adolescentes de ese también ignoto país sueña con casarse con un hombre ideal y amarse mutuamente para siempre. Mientras tanto, el 70 por ciento de los hombres tiene como ideal casarse con una mujer que cuide del hogar y de sus hijos y mantener por otro lado a una amante con la que satisfacer sus más recónditos deseos sexuales. Las mujeres, por su parte, dejaron al sexo en el cuarto lugar de importancia en la pareja, luego de figuras abstractas como el "compañerismo", la "confianza" o la "fidelidad".
Una reciente investigación de una ignota Universidad latinoamericana revela que el 70 por ciento de las adolescentes de ese también ignoto país sueña con casarse con un hombre ideal y amarse mutuamente para siempre. Mientras tanto, el 70 por ciento de los hombres tiene como ideal casarse con una mujer que cuide del hogar y de sus hijos y mantener por otro lado a una amante con la que satisfacer sus más recónditos deseos sexuales. Las mujeres, por su parte, dejaron al sexo en el cuarto lugar de importancia en la pareja, luego de figuras abstractas como el "compañerismo", la "confianza" o la "fidelidad".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)