jueves, agosto 31

Sobre la perversion del Gran Sistema II - El Sistema Médico

SOCIEDAD

Ya habló este documentalista italiano que se curó de un cáncer y mostró lo terrible de cómo funciona la medicina en su país. Este otro documentalista norteamericano obeso que se parece a Jorge Lanata también hizo un documental terrible sobre la industria farmacéutica.

Más allá de todas esas cosas terribles, hay otras cosas cotidianas que tal vez sean aún más intrínsecas del Sistema por pertenecer a su costado oficial, es decir, lo terrible es cómo funcionan las cosas cuando se supone que están funcionando bien. Veamos el caso de Almendra González. Almendra González va al médico en el Hospital y en el consultorio hay dos muchachos más, uno que había visto antes pasearse por el pasillo con un balanceo exagerado y hablando por celular, y otro más, los dos médicos en proceso de recibirse que estaban ahí para aprender un poco más, y Almendra tenía que desnudarse ahí enfrente de todos ellos. Por suerte ella no tuvo problema y les dijo que prefería no tener que desnudarse enfrente de esos jóvenes que todavía tenían mucho más de pajeros que de médicos, que en todo caso cuando la proporción se invirtiera podría hacer como hace siempre con los demás médicos, los únicos hombres a los que les muestra todo lo que piden y con los que se deja hacer todo lo que le piden, casi sin protestar, siempre que, al menos en la actitud, demuestren actuar según los preceptos de lo que la ciencia médica del momento indica.

Sobre la perversion del Gran Sistema I - El Empleado de Atencion al Publico

SOCIEDAD

Lo terrible del Sistema es que su código está organizado de forma tan perfecta, tan perversa, que cada milijoul de energía destructiva se dirige con toda precisión hacia los más débiles: El odio que se genera y se acumula entre los ciudadanos comunes, por ejemplo, es organizado por los engranajes del Sistema de manera tal que se dirija hacia los más inocentes, manteniendo casi completamente a salvo a los responsables. Por otra parte, tampoco hay responsables directos ya que todo integrante del Sistema es una víctima de algún otro mecanismo del Sistema. Los artistas, que acaso podrían ser considerados de los menos perjudicados por haber logrado escapar del costado oficinesco del Sistema y por gozar del costado viajero, sufren tormentos espirituales a causa de su enorme diferencia de actitud con el resto de los mortales.

En cuanto al aspecto social, por ejemplo, tenemos que los ciudadanos ignorantes y los de derecha dirigen su miedo cotidiano hacia los más pobres y desprotegidos, a quienes prefieren marginar o matar para saciar sus temores; mientras que los integrantes de la clase media, impotentes frente a la prepotencia de las multinacionales, sólo pueden descargar su ira contra los pobres empleados, ya que los máximos responsables de las organizaciones permanecen a salvo en sus búnkers, claro que no a salvo por completo, ya que nadie está a salvo, sino que la diferencia de actitud los hace ser amenazados por peligros cada vez más grandes e inciertos. Nadie está a salvo.

Hoy veremos el caso del Empleado de Atención al Público:

Todo empleado de Atención al Público de las Multinacionales cumple 3 condiciones esenciales que lo hacen idóneo para ser impenetrable frente a los reclamos del público: 1. su coeficiente intelectual y su afán de superación no son de los los más altos de su generación, quienes son rápidamente absorbidos por condenas equivalentes en puestos ejecutivos de altos pisos espejados, donde respiran aires acondicionados enrarecidos en un ambiente gris con compañeros ambiciosos, sobre una alfombra con ácaros que los devorarán en forma de una alergia que el médico de la compañía jamás conseguirá curar. En cambio el empleado público, punto 1, no es tan inteligente. Punto 2, las condiciones de su trabajo le dificultan tener una perspectiva clara de las famosas “necesidades” de los clientes, ni un mínimo interés, y su salario es paupérrimo y la presión de los "supervisores" le impide concentrarse en forma adecuada, y punto 3, además de las múltiples tareas que se acostumbró a realizar al mismo tiempo que las computadoras aprendían a realizar más tareas al mismo tiempo, tiene abiertas dos ventanas de chat en las que mantiene sendos monótonos diálogos con una amiga y un chico que le gusta. En esas condiciones es imposible solucionar problemas, y en cambio se van minando las intenciones de los usuarios de encontrar una solución a sus reclamos.

lunes, agosto 28

Derecho a desahuciar?

SOCIEDAD

Un profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Oviedo, un señor supuestamente serio y responsable llamado Javier González Vega, anunció a los medios de su país que los españoles que vivieron en Cuba antes de la Revolución tienen derecho a reclamar los bienes que les fueron expropiados. Eso sí, aclara, existe el pequeño inconveniente de que la correspondiente reclamación jurídica podría resultar "muy conflictiva" desde un punto de vista social, "ya que hay personas que viven en esas propiedades, en caso de devolverse, serían desahuciadas", informa La Voz de Asturias. Pero bueno, una persona seria y responsable, en estos días, es la que considera a su interpretación de la Ley por encima de "cuestiones sociales" o simplemente humanas, incluso por encima de lo práctico, lo deseable o lo real, ya que, según el mismo abogaducho explica, lo más posible es que Cuba ni siquiera pueda hacer frente a las reclamaciones desde un punto de vista económico.

miércoles, agosto 16

La maquina de la felicidad

SOCIEDAD



Si tenemos en cuenta que nadie puede ser más feliz de lo que es capaz de soportar, se hace importante considerar la necesidad de entrenarse para aumentar la propia capacidad. El adminículo puede parecer bastante incómodo, pero hasta ahora nadie inventó un modelo mejor.

Fuente: Ramón Sender

domingo, agosto 13

Las espinas de la realidad

SOCIEDAD

Hay veces que la realidad se hace especialmente incómoda, y ya no se sabe si lo que a uno le está haciendo la vida imposible son sus enemigos, o su propia familia, o si es el barrio en el que vive, o el país, o el mundo. Se complica cuando todo parece funcionar mal al mismo tiempo, y uno se asfixia y no tiene adónde ir, y porque a fin de cuentas lo que está funcionando mal es la cabeza de uno, y con eso no hay nada que hacer, ni siquiera ir al psicólogo.

viernes, agosto 4

La gente no cambia

SOCIEDAD

Ya todos sabemos que el ser humano se distingue de todos los animales por ser, lejos, el más hinchapelotas. A esta noción se suma ahora la contundente prueba científica de que el carácter de cada individuo, una vez alcanzado su cuarto año de vida, es prácticamente imposible de modificar.

jueves, julio 27

Los problemas del raton, o Sobre la imperfección que acecha a cada paso

TECNOLOGÍA

El nuevo mouse óptico iba a ser la solución ideal para los eternos problemas higiénicos de los ratones a bolilla, y además nunca se iba a trabar, ¿cuál podría ser el punto débil de una invención tan perfecta? No tardaron en aparecer dos defectos terribles y uno bastante molesto: 1. el mouse óptico es demasiado liviano, por lo que todo lo que uno hace con él pierde cierta importancia (lo mismo que ocurrió desde que aparecieron los teclados plásticos para reemplazar las antiguas máquinas de escribir, lo cual generó un aumento en la superficialidad de los escritores a nivel mundial), 2. al no depender de un elemento mecánico concreto, su cerebrito de ratón se confunde con frecuencia y el puntero se dispara arbitraria y repentinamente hacia cualquier punto de la geografía de nuestra pantalla, lo que hace que nuestros clicks se dirijan a lugares inesperados con imprevisibles consecuencias como enviar un email antes de tiempo o permitir que no guarde los cambios a un documento antes de cerrarlo, y 3. la luz roja de su conciencia permanece encendida aún después de apagar la máquina, lo que nos obliga a apagarla más profundamente, desde el interruptor trasero, o en lo posible a desconectar todos los cables por las dudas que quede un resquicio de conciencia que le permita delinear junto a los otros aparatos el temido ataque final de las máquinas sobre la humanidad.

lunes, julio 24

El cheff symbol

SOCIEDAD

Por la mañana y durante el día, casi todas las mujeres lo olvidan. Todas las noches, sin embargo, vuelven a pasear distraidamente por los canales del televisor y sueltan el control remoto en cuanto él aparece en la pantalla, como un bebé gigante, con ese acento gangoso que al pronunciar ciertas frases, como "el ggelleno de caggne", provoca suspiros que resuenan en toda la ciudad, casi como el festejo de los goles en el Mundial, pero que en este caso no son por un equipo ni por una pelota sino sólo por el chef japonés de El Gourmet que, como para volver aún más locas de pasión a las mujeres que lo siguen, siempre tiene en primer plano, húmedo de jugos de pescados y de aceites, su brillante anillo de bodas.

miércoles, julio 12

Sobre las formas de uso del cerebro

ANATOMIA

Nadie sabe muy bien cómo utilizar este órgano. Hay quienes optan por brindarle relax y bienestar, hay quienes lo fuerzan a trabajar y buscar soluciones creativas, hay quienes lo adiestran para cumplir con una férrea rutina, hay quienes lo subdividen en distintas áreas, quienes lo compartimentan, y hay otros que los usan todo junto, como en masa. Algunos se identifican con él y apenas lo conocen, otros lo ven como a un extraño y aprenden poco a poco a ir leyendo aprenden de a poco a conocer sus señales; otros lo exploran y le descubren conexiones con el universo y con la historia de la naturaleza, y le encuentran sabidurías ancestrales, animales, angelicales y agnósticas. Otros lo tienen en estado de conflicto interno constante, o arman una guerra entre la zona burocrática y la imaginativa, o entre la parte que lleva la agenda y la que busca el placer, otros tienen un orden perfecto y otros están cansados, agotados de sus propios cerebros mientras que otros los adoran y querrían vivir para siempre ahí. Otros, aprenden a salir de ahí, y pasan las noches flotando por la atmósfera del barrio.

Como puedo engrandecer el pene

SOCIEDAD

Sí, sabemos que eso es lo que buscas, lo veo aquí en Google, lo único que necesitas para sentirte mínimamente seguro en este mundo cruel, en donde te han hecho creer que además de ser miserable, indigno, pobre y débil, tu pene es demasiado pequeño para hacer gozar a una mujer. Pues bien, si quieres engrandecer tu pene pues alábalo, a él en persona y ante todo interlocutor humano, escribe sonetos y operetas y distínguelo con pompas y honores; es todo lo que puedes hacer por él, pues nunca crecerá y si crece, quedará lánguido y para que se endurezca requerirás de un aparato muy complejo de usar con un servicio técnico que sólo responde en horario de oficina, lo cual en estos casos suele ser completamente inútil. Por eso, mejor, en vez de engrandecerlo, más vale aunque sea aprender a usar los dedos.

lunes, julio 10

El Mundial del orgullo gay (reprimido)

SOCIEDAD

Recién ahora, mirando en ese típico estado de distracción visionaria las imágenes de esta final del mundo, descubro que el Mundial es una celebración encubierta de la homosexualidad masculina. Y no sólo el Mundial: el fútbol siempre ha funcionado como una excusa perfecta que les permite a los hombres ejercer formas sutiles de homosexualidad (como pasarse una hora y media mirando a otros hombres correr, disfrutando de la compañía, la complicidad y los abrazos de otros hombres desconocidos en la tribuna) encubiertas bajo el concepto de "la pasión por el fútbol" o, más explícitamente, "la pasión por la pelota".

Seguramente todos los deportes tienen un gran componente de homosexualidad, ya que los equipos suelen ser, precisamente, integrados por personas del mismo sexo. Sin embargo, en el caso del fútbol este componente suele ser mucho más evidente, lo cual se comprueba con los siguientes detalles:

- la cantidad de culos que toca o palmea cada jugador (incluido el director técnico) durante el partido.

- las caricias y toqueteos en todas partes del cuerpo entre todos los jugadores del mismo equipo y contrarios.

- el aspecto de breve orgía que tiene la celebración de cada gol.

- el hecho de que casi todos los directores técnicos tengan aspecto de pederastas.

- las escenas dramáticas de dolor y angusita que hacen los jugadores cuando se lastiman o cuando fingen que se lastiman.

- un campeonato es, también, una competencia entre los directores técnicos, adultos y experimentados, que exhiben ante el mundo su habilidad en el manejo y conducción de sus mancebos.

- ninguna mujer participa ni como jugadora, ni como directora técnica ni como entrenadora: el fútbol es un asunto estrictamente de hombres. Si bien se admiten mujeres como espectadoras, el interés de éstas es muy inferior al de los hombres en promedio, quizás porque la atención de ellos (tanto jugadores como espectadores) se encuentra dirigida hacia ellos mismos.

- la copa del mundo parece un gigantesco pene de oro en erección, con el prepucio tirante, que los jugadores se quitan de las manos para besarle la punta.

Todo esto no significa que todo aquel al que le guste el fútbol sea completamente homosexual, pero al menos deberá admitir que un poco sí.

Seductores venenos

SOCIEDAD

A la humanidad siempre le han gustado los venenos. Luego del furor que causó el botox entre las mujeres, ahora llegó el formol. Quienes deseen tener un pelo liso, liso, liso, ahora podrán cumplir su sueño con la ayuda de esta sustancia letal, aún antes de estar muertas.

Fuente: Página/12

miércoles, julio 5

Yo y el parquet

ANATOMIA

Si mi cuerpo es mío entonces yo no soy mi cuerpo, al menos no puedo serlo dentro de los confines de la lógica, ya que no se puede ser lo que se posee. Si pese a estas limitaciones yo aun quisiera hacer de cuenta que yo soy mi cuerpo, tendría que admitir al menos la posibilidad de que yo sea, por extensión, también mi auto, mi casa y el planeta entero, incluyendo a todos los seres que lo habitan, y así la lógica nos lleva directamente al cosmos.

Pero como yo soy muy concreto, me busco con diligencia y no tardo en encontrarme en un lugar concreto, aproximadamente en el medio de mi cabeza. Parezco ser un punto, ni materia ni energía, un centro de voluntad ligado a una pequeña parte de mi cerebro, una corriente que capta parte de lo que ocurre ahí y que influye en otra parte.

Me daba cuenta de esto mientras observaba fijamente un punto en el parquet, y de repente en un instante ya no supe si yo era el que miraba o bien aquello que miraba, otra vez muy zen, muy oriental, pero yo soy racional, yo vivo en occidente y en mi hemisferio izquierdo, aunque el derecho sin embargo aumenta su actividad y se equipara con el otro, y entonces descubro que he dejado de tener control sobre mi mente: mi cuerpo queda estático, inmóvil en algún lugar en un planeta pero yo ya no estoy ahí, y en cambio puedo sentir que mi cuerpo es un parquet, con un sistema nervioso y una libertad de movimientos prácticamente inexistentes. Mi cuerpo parece haberse cristalizado alguna vez, hasta me parece sentir el recuerdo de cuando había sido un tierno tallo, sin embargo ahora siento las uniones con el resto de la casa, así como el pesado giro del planeta que me empuja constantemente hacia el este.

Creo sentir terror de no poder volver a mi cuerpo pero veo que el terror no está en mí sino que se expresa en forma eléctrica en aquel cerebro y que se enrieda en ese sistema cardiovascular, pero yo ya no estoy ahí, yo ahora soy el parquet y me pregunto qué futuro me espera, o cuánto tiempo me llevará aprender a acostumbrarme a esta situación. Mejor tendría que regresar al único envase conocido, pero, ¿cómo hacerlo? Comprendo que si bien había aprendido a manejar a mi cuerpo, nunca había aprendido a manejarme a mí.

Y aunque el único impulso que se me ocurre ahora es buscar nuevamente a mi cuerpo, me siento en contacto con un pasado más grande que no podría definir. Desde el parquet siento la presencia de espíritus flotando alrededor, como patrones de energía que se replican por doquier con la monotonía de su propia esencia, pero a la vez cargados de emociones. Es una sopa de espíritus danzantes, y los miro mejor y descubro que son todos mis fantasmas, los mismos que había logrado olvidar y negar tras largos años de psicoanálisis, que ahora están ahí, todos sueltos mezclándose conmigo, riéndose de que ahora ellos son más reales para mí que lo que había sido mi vida real como persona. Entonces, ya sin poder pensar porque ya no tengo a mi cerebro a mi disposición, hago lo mismo que había hecho con el parquet: uso el único músculo que me compone, hago el único movimiento del que soy capaz: concentro mi atención en mi cuerpo, dejo que me cubra su presencia, y me dejo llevar. Aquí estoy de nuevo, casi como si nada hubiera ocurrido, y les recomiendo a todos quedarse adonde están: ahí adentro de sus cabezas, tranquilos, y no pensar nada raro. Aquí puede hacer algo de frío, pero ahí afuera...

lunes, julio 3

El Mundial de todos

SOCIEDAD

Ahora que la Argentina quedó afuera del Mundial, quizás los argentinos podamos compensar la tristeza con la participación en un Mundial en el que no debamos ser representados por 22 jugadores, un par de técnicos y unos empresarios del fútbol amorales, sino un Mundial en el que cada uno de nosotros tenga la oportunidad de entrar a la cancha y demostrar lo que vale. Me refiero al Mundial que estamos jugando cada día aunque muchas veces lo olvidemos. Ese Mundial en el que los competidores no son los demás países sino los males que nos oprimen desde siempre, competidores como el Egoísmo, la Irresponsabilidad, la Ignorancia y el Desamor. En vez de quedarnos llorando por lo que no hizo Riquelme o Messi, tal vez podamos jugarle un partido a los rivales que siempre tuvimos enfrente y eso nos haga sentir mejor, aunque lo más fácil siempre sea putear a Pekerman, a los alemanes o al capitalismo internacional.

domingo, julio 2

Una critica discreta

CURIOSIDADES

"Gustavo Lucas, que observó numerosas causas que favorecen un elevado consumo de sustancias tóxicas entre la juventud de las islas Pitiüses, mantiene que las drogas empeoran las patologías psiquiátricas. No obstante, desaconseja una actitud demasiado crítica, pues podría acarrear un aumento del consumo."

De Diariodeibiza.es

viernes, junio 23

Tratando de explicar los chicos muertos

SOCIEDAD

"Fuentes de la Cancillería israelí afirmaron que las explicaciones sobre la razón de los ataques selectivos nunca tendrán la fuerza de las imágenes de los chicos muertos." (Clarin.com)

jueves, junio 22

Laburocracia

SOCIEDAD

Debí hacer un complejo trámite burocrático que demandaba el tome de un subterráneo con combinación, luego la espera en una estación de tren y un viaje hasta la terminal, y luego una espera con los pies mojados bajo el frío en un falso refugio de colectivos, y luego del colectivo la parte más difícil, en bicicleta primero por los bosques y luego por las avenidas repletas de camiones y ómnibuses, donde debí arriesgar la vida tres o cuatro veces para no tener que esperar el cambio de semáforo. Todo esto porque una nueva normativa requería un sello azul y una gota de sangre de virgen, que encontré fácilmente en el subterráneo y le expliqué que necesitaba la sangre para un trámite y que su solidaridad era importante porque si las nuevas generaciones no eran mejor que las anteriores estaríamos perdidos para siempre, entonces compramos una jeringa descartable en una farmacia (todas son descartables ahora, nos dijeron) y a la sombra de un árbol en el parque le clavé la aguja en sus carnosa vena y extraje unos pocos centímetros cúbicos de su esencia, y ella primero me aclaró que si bien era legalmente virgen, un chico la había tocado bastante, y luego me preguntó si seguiría siendo virgen después de haber entregado así su sangre, y la tranquilicé y le agradecí. La empleada burocrática estaba dada vuelta de pastillas, su peinado volaba hacia un costado, sus pupilas apenas emergían por debajo de sus párpados y arrastrando penosamente las consonantes lanzaba rugidos amenazadores con aliento incierto ante cada intento de mi parte por cumplimentar con un paso más del entramado técnico y legal que debía sortear para obtener los pagos de mi labor oficial. Finalmente me dijeron que debía volver a atravesar la cadena de medios de transporte a partir de las 24 horas, y luego emigrar momentáneamente a La Plata para culminar el trámite en el Ministerio Superior de las Personas, Cosas, Comercio y Culto. Mientras tanto, qué bueno sería si las empleadas tan solo dijeran "lo siento, mi amor, no puedo hacer nada ahora", pero todavía hay demasiada furia contenida.